Esta es una pregunta que muchos de nosotros nos hacemos. «¿Cómo puedo formatear a bajo nivel en GNU/Linux?».
la respuesta es muy sencilla…
NO SE PUEDE
La explicacion es sencilla . Los primeros discos duros usaban un mecanismo impreciso para el movimiento de los cabezales basado en tecnología de motores de paso. Este mecanismo movía el motor un número determinado de pasos y la pista correcta «debería» aparecer bajo el cabezal. No obstante, si el disco era usado en posición vertical, la gravedad podía mover el cabezal haciendo que se desalineara ligeramente e impidiendo la localización de la pista deseada. La expansión térmica también podía hacer que la pista se moviera relativamente de la posición donde el cabezal esperaba encontrarla, resultando en un error de lectura.
Los daños en la superficie de los discos y en los materiales de almacenamiento magnéticos (con una baja resistencia a la desmagnetización) fueron problemas muy comunes que impedían la lectura de la data y ocasionaban muchos dolores de cabeza.
El formato a bajo nivel era usado entonces para establecer el patron MFM del disco, redefinir la geometría física (ubicando las pistas en las nuevas posiciones donde el motor de paso movía el cabezal) y mapeando los sectores defectuosos. Este último proceso se lograba estableciendo nuevos límites para el disco, permitiéndole al dispositivo funcionar nuevamente «como nuevo» pero con una considerable pérdida de espacio.
Esas son las razones por las cuales el término Formato a Bajo Nivel (o LLF – Low Level Formatting en inglés) se hizo tan popular en los 80 y continua siendo usado en la actualidad de una forma incorrecta.
Los nuevos discos duros están diseñados de una forma más precisa; usan estructuras internas complejas y mapean los sectores defectuosos de manera transparente y automática. Esta complejidad hace que los discos solo sean formateados a bajo nivel en la fábrica por el resto de su vida útil. No existe manera de hacer un formato a bajo nivel en un disco duro IDE/ATA/SATA/SCSI moderno (al menos no sin destruirlo…) y tampoco existe razón para intentarlo.
Existe una manera para redefinir la geometría lógica del disco y es haciendo particiones. Pero debe tenerse en cuenta que geometría lógica es una cosa completamente diferente de geometría física
Actualmente es común oír sobre formato a bajo nivel cuando la gente tiene problemas serios con el disco duro, bien sea por un virus en el sector de booteo, o porque el dispositivo a empezado a descubrir un montón de sectores dañados o incluso porque desean intentar recuperar ese viejo disco duro con «aparentes» daños en la superficie.
Después de investigar y leer mucho me dí cuenta que es imposible hacer un formato a bajo nivel en un disco nuevo. Lo que se necesita hacer es una Reinicialización a la Configuración de Fábrica o Formato a Nivel Medio. La reinicialización incluye identificar (y mapear si es posible) cualquier sector que no pueda ser escrito y leído correctamente, así como también el llenado de todas las localidades direccionables del disco con cero bytes (conocido también como Zero-Filling o Zero-Byte Filling). Cuando reinicializas un disco duro, basicamente usas una utilidad que sobreescribe todo el disco con ceros. Cada localidad del disco es limpiada.
Para reinicializar un disco cada fabricante debería proporcionar una aplicación especial desarrollada para tal fin. Sin embargo estas aplicaciones la mayoría de las veces solo funcionan sobre Windows o MS-DOS.
Afortunadamente eso no es limitante para nosotros, pues podemos hacer la reinicialización en GNU/Linux booteando desde un Live CD/DVD de cualquier distribución, abriendo una consola (o terminal) y ejecutando primero el comando:
sudo fdisk -l
…para así ver de que discos disponemos. Este comando nos va a «botar» una salida como ésta:
——————–0——————–
Disco /dev/sda: 500.1 GB, 500107862016 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 60801 cilindros, 976773168 sectores en total
Unidades = sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0x0008832a
Dispositivo Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 * 2048 41945087 20971520 83 Linux
/dev/sda2 41945088 972578815 465316864 83 Linux
/dev/sda3 972578816 976773119 2097152 82 Linux swap / Solaris
Disco /dev/sdf: 16.0 GB, 16008609792 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 1946 cilindros, 31266816 sectores en total
Unidades = sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0x00000000
Dispositivo Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sdf1 32 31266815 15633392 c W95 FAT32 (LBA)
——————–0——————–
… de lo que podemos deducir que tenemos 2 discos: un Disco /dev/sda de 500 GB con 3 particiones Linux; y un Disco /dev/sdf de 16 GB de una sola partición formateada a FAT32. Esto nos hace presumir que /dev/sda es nuestro disco rígido principal, y /dev/sdf es un pendrive-flashdrive-tarjeta de memoria-teléfono de 16 GB.
***OJO*** Hay que tener mucho cuidado a la hora de escoger el dispositivo a reinicializar, un error aquí y PODEMOS BORRAR TOTALMENTE NUESTRO DISCO DURO PRINCIPAL SIN POSIBILIDAD DE RECUPERAR NUESTROS DATOS***OJO***
Dicho esto, y como sabemos que lo único que tenemos conectado aparte de nuestro disco principal es el un pendrive (el que nos está dando problemas), podemos tener la certeza de correr el comando dd sobre /dev/sdf:
dd if=/dev/zero of=/dev/sdf
Al terminar el proceso el dispositivo no tendrá particiones, necesitamos definir nuestra geometría lógica y formatear las nuevas particiones. Eso lo trataremos en el siguiente capítulo: «Particionar y Formatear desde la Línea de comandos»
Excelente entrada, muchas gracias.
Pingback: Guia rapida, recuperacion de Usb | Sektor
Buen día! Un cálido saludo desde Venezuela.
Estoy tratando de aplicar su tutorial sobre el disco duro principal de una laptop DELL que tenía instalado WIN7 de fábrica y fue actualizada (con una instalación limpia) a WIN10, sin embargo por descontento con la estabilidad del sistema se decidió regresar a WIN7 dando inicio a una serie de problemas/errores para realizar una intalación limpia de forma tradicional (desde un DVD). Con la ayuda de un Live CD de Xubuntu 14.04.4 eliminé las particiones y creé una nueva con el tamaño total del disco (500gb) mediante Gparted y ejecuté los comandos que indica en el tutorial mediante el terminal, sin embargo el segundo comando no se ejecuta por el siguiente error «dd: No se puede abrir <>: Permiso denegado». A que se puede deber este problema? Le agradezco profundamente cualquier ayuda que pueda brindarme porque estoy realmente atascado en este problema desde hace una semana sin poder resolverlo. Agradecido de antemano, quedo atento a cualquier respuesta. ¡Saludos!
PD:adjunto enlace con captura de pantalla de la ventana que arrojó el terminal en el siguiente enlace bit.ly/1S3pWlP
Buen día! Un cálido saludo desde Venezuela.
Estoy tratando de aplicar su tutorial sobre el disco duro principal de una laptop DELL que tenía instalado WIN7 de fábrica y fue actualizada (con una instalación limpia) a WIN10, sin embargo por descontento con la estabilidad del sistema se decidió regresar a WIN7 dando inicio a una serie de problemas/errores para realizar una intalación limpia de forma tradicional (desde un DVD). Con la ayuda de un Live CD de Xubuntu 14.04.4 eliminé las particiones y creé una nueva con el tamaño total del disco (500gb) mediante Gparted y ejecuté los comandos que indica en el tutorial mediante el terminal, sin embargo el segundo comando no se ejecuta por el siguiente error «dd: No se puede abrir <>: Permiso denegado». A que se puede deber este problema? Le agradezco profundamente cualquier ayuda que pueda brindarme porque estoy realmente atascado en este problema desde hace una semana sin poder resolverlo. Agradecido de antemano, quedo atento a cualquier respuesta. ¡Saludos!
PD:adjunto enlace con captura de pantalla de la ventana que arrojó el terminal en el siguiente enlace bit.ly/1S3pWlP
PD2: envío nuevamente el comentario porque no se si se envió el primero, disculpe la molestia
No estas haciendo el prodecimiento como root , comienza el orden de los comandos con sudo es todo
Resuelto! Gracias compi